La actriz española Margarita Xirgú partió de gira con su compañía desde España hacia América en enero de 1936.
El dramaturgo y poeta Federico García Lorca promete encontrarse con ella unos meses más tarde en México, pero estalla la Guerra Civil Española que toma al autor como parte de sus víctimas siendo uno de los primeros asesinados por esa dictadura.
La actriz no puede regresar a su patria y toma la decisión de mantener viva la obra del poeta en toda América, siendo Yerma uno de los textos más interpretados y dirigidos por ella durante su exilio que se extiende hasta su muerte, 33 años después.
Dalias de dormida luna juega desde la poesía con los recuerdos y los personajes del pasado que se alojan en el cuerpo de la actriz, junto con la fragilidad del exilio y la carga dramática de la obra lorquiana en la promesa de un reencuentro que tarda en llegar.
Premiación Festival Iberoamericano
Premio para nuestro trabajo
Nueva crítica de la obra en Arte en Buenos Aires
MAGICO RECORRIDO DENTRO DEL ALMA DE LORCA
Gracias Arte en Buenos Aires
https://arteenbaires.blogspot.com.ar
hacé click acá para leer la critica de Fernando Gonalez Oubiña
Y así lo vivieron en Gualeguay y Gualeguaychú
Maravilloso trabajo de Andrea Juliá dirigida por Horacio Medrano.
Gracias a todos por venir!!
Gracias Andrea Juliá por elegir nuestro espacio.
Florencia Pérez·
Siento una obligación moral compartir y hacer público la excelencia de esta obra. La piel repleta de emoción casi se me separa del cuerpo, Margarita me hizo exaltar, la tensión de saberla y saberme en un entretiempo desesperante. Mirarla y mirarme, sentir la ausencia y el drama de no poder volver.
Mirar a los ojos de la actriz y ver la tristeza, la rabia, la ausencia, el arte interpelando sin pausa. FELICITACIONES Andrea!!!! Aplauso de pie. Gracias por esta gira entrerriana y a Sinergia Teatral también por su gran trabajo.

Carla Olivera Belleza total!! Es la segunda vez que te veo, Andrea, y te admiro. Hasta la lágrimas ... maravilloso trabajo, bellísimo texto, poesía por doquier... Así es Federico en su tragedia y sus pasiones y todo eso lo encontré ambas veces de principio a fin. Gracias!! Me gustaría alguna vez tener acceso al texto para poder degustarlo un poco.más. Abrazo!!
Crítica en CONCEPCIÓN DE URUGUAY
Todavía nos quedan los sueños
Por Adrián Gimenez
Antes de comenzar la obra, la coordinadora del evento Patricia Miotto junto a Andrea Lescano (madre de Micaela Garcia) y el pintor Julio Eduardo Artusi, hablaron al público y agradecieron la presentación de la obra Dalias de Dormida Luna. Mencionaron que lo recaudado era destinado a la Fundación Micaela García, así como también un cuadro donado por Artusi en un valor aproximado de $10.000.
La Obra
Es imposible no resultar poético ante tamaña interpretación de Andrea Juliá como Margarita Xirgu y un posible encuentro con el poeta Federico García Lorca. Una vez más los procesos históricos como una guerra o en este caso un golpe de Estado modifican vidas y con ello sus historias. “No faltes a la cita Federico”, fue un reclamo constante donde la angustia por la pérdida del poeta, dejaba sin consuelo a Xirgu. Un tiempo sin tiempo, una sincronía diría Saussure, “me voy pero no puedo, me quedo pero no sería lo mismo”. La muerte y el pasado junto con la memoria le juegan una mala pasada. La desazón y la muerte rondan la Yerma (mantuvo viva la obra del poeta y es una de las más populares escrita por Federico García Lorca, que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Es el texto más interpretado por ella durante su exilio que duró hasta su muerte, 33 años después, en 1969). Xirgu no disimula su enojo y un pasado-presente se asoma y se aleja como si la vida fuera un encuentro frustrado. El reproche de “¿por qué no viniste cuando te lo pedí?”, fue un reclamo en repetidas ocasiones y una voz lejana le decía: “todavía nos quedan los sueños”. El miedo de García Lorca a ser olvidado quedó en el olvido.
HACÉ CLICK ACÁ PARA ESCUCHAR LO QUE DICE EL PÚBLICO
Y así vibró Concepción del Uruguay
![]() |
Jóvenes de Concepción de Uruguay que vieron teatro por primera vez VIVIMOS UN HERMOSO DÍA |
hacé click acá para ver como se anunciaba la función